viernes, 27 de febrero de 2009

CAMACOL

VISIÓN
Somos un gremio sectorial, líder, participativo y pluralista que contribuye significativamente a la consolidación de la actividad de la construcción en un entorno globalizado.
MISIÓN
Representar los intereses y fomentar el desarrollo y la responsabilidad social y ambiental de las empresas, entidades y personas vinculadas a la cadena de valor de la construcción de edificaciones e infraestructura urbana en Colombia, mediante una gestión enfocada al conocimiento./p>
VALORESEn todas sus actuaciones, nuestra organización mantiene estándares de comportamiento basados en nuestros valores institucionales:
Ética
Responsabilidad
Solidaridad
Objetividad
Independencia
Respeto
Confianza
Combatividad
IMPERATIVOS ESTRATÉGICOS
Establecer mecanismos de consulta, análisis y concertación de propuestas entre los empresarios de la cadena de valor con el fin de mejorar la competitividad del sector y del país.
Buscar e implementar antes de finalizar el año 2004 una estructura para CAMACOL, capaz de soportar la estrategia que defina la Jjunta Directia y que permita la estandarización de los procesos críticos.
Consolidar una propuesta de valor especializada y sostenible para cada uno de los actores de la cadena productiva.
Implementar una estrategia de comunicaciones efectiva y asertiva que contemple los distintos grupos de interés.
Mejorar sustancialmente los recursos y estructura financiera disponibles para el cumplimiento del planteamiento estratégico.
Generar un plan estrategico especializado en temas de formación, investigación y desarrollo basado en la gestión del conocimiento.
Construir una cultura de servicio al interior del gremio.
Diseñar una estrategia que incorpore el tema de la sostenibilidad, genere compromiso, cultura ambiental y responsabilidad social.


COPNIA


Consejo Profesional Nacional de Ingeniería-COPNIA
El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA, creado mediante la Ley 94 de 1937, es la entidad pública que tiene la función de inspeccionar y vigilar el ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares en general, en el territorio nacional; de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la Constitución Política y en la Ley 842 de 2003 y demás normas complementarias y suplementarias, autorizando a nombre del Estado el ejercicio de una profesión que implica riesgo social, o suspendiendo del ejercicio profesional, previo la aplicación del debido proceso, a quienes se les compruebe la violación del Código de Ética o del correcto ejercicio de la profesión autorizada; ésto último en su calidad de Tribunal de Ética de las profesiones tuteladas, por quejas interpuestas por la ciudadanía.En razón de lo anterior, el COPNIA desarrolla su función mediante la expedición de cuatro herramientas legales a saber: tarjetas de Matrícula Profesional, para los ingenieros; de Certificado de Inscripción Profesional, para profesionales afines y profesionales auxiliares; de Certificado de Matrícula, para maestros de obra y Permisos Temporales, para profesionales graduados y domiciliados en el exterior que pretendan ejercer temporalmente en Colombia, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 842 de 2003.
Cuenta con una sede central de carácter nacional en la ciudad de Bogotá, D.C. y con 17 Consejos Seccionales que actúan como primera instancia en sendos Departamentos, en los que existen Facultades de Ingeniería o Instituciones de Educación Superior que otorgan títulos de ingeniero, de profesional afín o de profesional auxiliar, respectivamente, de las controladas por el COPNIA en virtud de lo dispuesto en la Ley 842 de 2003.

MISIÓN

es una autoridad pública encargada de la inspección, control y vigilancia del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, que actúa como tribunal de ética de acuerdo con los parámetros establecidos en la ley, para proteger a la sociedad del riesgo que conlleva el eventual mal ejercicio de las profesiones encomendadas.

VISIÓN

será reconocido en Colombia como una entidad pública modelo y líder en sus procesos de inspección, control y vigilancia, de acuerdo con las funciones establecidas en la constitución y la ley, fortaleciendo su presencia a nivel nacional, mejorando la calidad del servicio brindado a las diferentes partes interesadas (usuarios, entidades de control y sociedad) y optimizando la utilización de los recursos en la labor encomendada.

PRINCIPIOS

Adicional a los principios que rigen la función pública, definidos en la Constitución Política y legislación aplicable, el COPNIA se identifica con los siguientes principios:
Compromiso
Respeto
Transparencia
Servicio al usuarioPolíticas de CalidadEs política del COPNIA prestar sus servicios bajo un alto estándar de calidad, buscando siempre la satisfacción de las partes interesadas (usuarios, entidades de control y sociedad)a través de:
Liderazgo y compromiso de la Dirección con la calidad, por medio del desarrollo e implementación de planes y programas de mejoramiento.
Mejoramiento continuo en la eficacia, eficiencia y efectividad de sus procesos
Fortalecimiento en la participación, capacitación y desarrollo de su talento humano.
Entrega adecuada y oportuna de los servicios y de la información requerida por los usuarios, entidades de control y sociedad.
Adecuada divulgación de los servicios ofrecidos por el COPNIA.
Para lo cual la Dirección se compromete a orientar sus esfuerzos en el cumplimiento de esta política, presupuestando y suministrando los recursos necesarios y revisando su aplicación al interior de la entidad de manera periódica.

SCA

LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS


es una asociación de carácter civil, de interés profesional, sin ánimo de lucro, cuya finalidad consiste en fomentar la arquitectura y el urbanismo, cultivar la ética profesional del arquitecto y orientar las relaciones de los arquitectos con el Estado, con la comunidad a la cual sirven y de los arquitectos entre ellos.La SCA es Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional por Decreto 1782 del 8 de junio de 1954, ratificado por la Ley 64 de 1978, por el Decreto 2623 de 1995 y por la Ley 435 de 1998.Desde el momento de su fundación, la SCA viene desarrollando un trabajo constante en torno al tema del ejercicio profesional de la arquitectura. Dentro de los logros obtenidos en tiempo reciente se encuentra el reconocimiento por parte del Estado de la diferencia e independencia de las actividades desarrolladas por la ingeniería y la arquitectura y como consecuencia la creación del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares, mediante la Ley 435 del 10 de febrero de 1998.

No hay comentarios:

Publicar un comentario